INTRODUCCIÓN
En el actual contexto de riesgo nacional para poder detectar conductas sospechosas en un recinto determinado. Es necesario por parte del personal de seguridad poder comprender las técnicas perfilamiento a fin de identificar amenazas que puedan afectar a las personas e instalaciones y los propios dispositivos de seguridad.
Jefes de Seguridad, Supervisores, Vigilantes y Guardias de Seguridad.
Que el participante comprenda sistémicamente la metodología para realizar una aproximación a la detección de conductas sospechosas.
- Unidad 01: Contexto de Riesgo y Amenazas para la Resguridad de los Activos a Proteger
- Unidad 02: Técnicas de Vigilancia y Observación
- Unidad 03: Rol de la Inteligencia Protectiva
- Unidad 04: Rol de la Comunicación No Verbal en la Vigilancia
- Unidad 05: Factores Humanos en Tareas de Vigilancia
- Unidad 06: Técnicas de Contravigilancia
- Licencia de enseñanza media y/o título técnico o profesional emitido o validado en Chile.
- Cédula de Identidad
- Postulantes extranjeros deben contar con cédula de identidad chilena.
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
FORMA DE PAGO
- Al contado: Tarjeta de Débito o Tarjeta de Crédito